¿Atraso en UX en las nuevas versiones de las Aplicaciones? ¡¿Cómo solucionarlo?!

UXLa mayoría de las aplicaciones y páginas web están siendo actualizadas a nuevos diseños y tecnologías, acorde con los tiempos. Pero, ¿qué está pasando que muchas de las nuevas versiones son confusas y/o les falta funcionalidades que antes sí que tenían? ¡Innovar sí! Pero por especialistas.

Con las nuevas tecnologías a nivel de programación, donde se realiza más carga en los ordenadores de los clientes, todas las webs se deben adaptar a diferentes dispositivos, la estética va evolucionando y existen diferentes patrones de diseños y según hablemos de windows, MAC, android… Todo esto, esta provocando una vorágine de cambios y muy diversos, en todas las aplicaciones y webs. Se ha vuelto algo primordial para muchas empresas y proyectos adaptase rápidamente a dicho flujo.

Pero, no es un cambio sencillo, y muchas de ellas deben ir sacando actualizaciones rápidamente para mejorar versiones iniciales poco estables o realizar cambios radicales en los conceptos.

Algunos ejemplos de ello sería Windows 8, el cual, por desear innovar y realizar un cambio radical en su diseño (no entraremos en las razones por las cuales no ha llegado a cuajar), no ha llegado a gustar a una gran cantidad de usuarios. O la nueva versión de Skype, que inicialmente no me permitía enviar archivos, o que su uso ha estado trayendo de cabeza a muchos de sus usuarios habituales… Y así podría enumerar muchos proyectos y empresas importantes.

Algunas de las razones por las cuales se están dando estos inconvenientes serían:

  • Reducen las funcionalidades que tenían versiones anteriores. Cosas que podías hacer en dicho programa en años anteriores, ahora no puedes.
  • Cambio de ubicación de los menús, estructura de la aplicación distinta.
  • Diseño a veces algo confuso
  • Poco estable muchas versiones. Actualmente se puede apreciar como se lanzan al mercado versiones de aplicaciones con errores, con la visión de ir actualizándola mientras van apareciendo.
  • En muchos proyectos no existe un sistema de testeo automatizado y reglado, es decir, no es prioridad, lo primordial es sacar un producto medianamente estable para ir obteniendo ingresos.

¿Cómo podríamos solucionar algunos de estos temas en nuestra empresa o proyecto?

  • Usando tecnologías y metodologías de test. En niveles básicos, solo deberíamos invertir algo de tiempo al comienzo del proyecto, para crear una infraestructura de test de dichas aplicaciones o proyectos, que desarrollamos. En niveles más avanzados podríamos realizar métodos más complejos (test A/B, ejemplo), para probar tanto su funcionalidad como UX.
  • Especialistas en UX que no lo son. El diseño de la estructura y la funcionalidad de un proyecto, puede provocar su éxito o fracaso. En muchos casos he visto buenos diseñadores que no conocen de usabilidad de web, o que no han investigado el mercado de dicho proyecto para saber los standars de estructura, o gestores que realizan cambios aleatorios en los diseños, que traerán de cabeza a todos los expertos.

Ni el cliente, ni el gestor siempre tienen la razón. Un paciente nunca le diría a un cirujano como debe operar, un concepto que también se debería aplicar a muchas otras disciplinas.

«Prefiero el bastón de la experiencia que el carro rápido de la fortuna. El filósofo viaja a pie.» Pitágoras de Samos.

Publicado en UX

Deja un comentario