Primera visita a Google Campus Madrid

El lunes 22 de Junio, fui a visitar con algunas personas de Startup Center el centro que ha abierto Google en Madrid. Un edificio con 4 plantas, dispuesto para charlas y networking, coworking. ¿Qué otras sorpresas deparará dicho centro?

GoogleCampus_logoHace unas semanas me llegó a mi correo un email para indicarme cuando se realizaría la inauguración del campus de google en Madrid. Así que decidí indagar más sobre ello, antes de apuntarme a dicho evento, su ubicación, horarios, etc. Antes de asistir organizarme para poder exprimir mi estancia todo lo posible.

Lo primero a tener en cuenta sería su web, aunque por desgracia no es tan completa como esperaba. En estas semanas, han ido añadiendo más secciones y es de suponer, que con el paso del tiempo irán ampliando el contenido. A día de hoy, podréis registraros como miembros, algo necesario, pues os pedirán vuestros datos para acceder al recinto. Ver el calendario de eventos y el contenido de los cuatro programas en que han subdivido estos:

  • Mentoring@campus
  • Learn@campus
  • Connect@campus
  • Talks@campus

Podéis acceder en detalle a estos por este enlace.

google-campus-madrid-building
Img1 – Edificio Google

En cuanto al recinto del Campus de Google en Madrid, lo podéis localizar en Calle Mazarredo, 9 28005 Madrid, Spain. Es un edificio emblemático (Img1), al lado de otro muy similar, por lo que no tiene pérdida. Tiene dos entradas, en dos lados diferentes, donde en una accederemos al auditorio donde se imparten charlas. Es bastante amplio y escalonado, con un sistema de monitores por el techo para que todo el mundo pueda ver el contenido de las pantallas, y un sistema de sillas para los asistentes. Exacto sillas, tal vez pensado para otorgarle más flexibilidad a la sala y a los asistentes, aunque para mi gusto poco práctico para los asistentes que llevamos un portátil para tomar notas.

IMG_20150622_165436
Img2 – Auditorio

Al final de la sala, había una puerta para acceder a la cafetería, pero que estaba cerrada y con vigilante de seguridad, desconozco si más adelante permitirán en algunos casos acceder desde ahí, o tocará dar la vuelta al recinto por fuera para acceder a la otra sala. El lunes cuando estaba con los de Startup Center, asistimos a la charla (Img2) de que estaban dando, todo en inglés. Para aquellos más inexpertos puede ser una oportunidad para mejorar su nivel, pues gran parte de los eventos ahora mismo en el calendario, serán en dicho idioma. Incluso el Statup Weekend Madrid, que se ha anulado de este fin de semana, por lo visto por la gran cantidad de eventos que habría. Si deseáis ver que otros eventos, podéis acceder desde el aquí a su web.

IMG_20150622_175306
Img3 – Estructura Edificio

En cuanto terminó la charla y hablamos con algunos de los asistentes, nos dirigimos a las otras salas, teniendo que salir del edificio y entrar por otra de las puertas, donde nos pedirían nuestros datos de registro, que habíamos hecho desde la web. Nos dieron una tarjeta temporal de cartón, indicándonos que más adelante nos darían una más formal. El horario para poder entrar es de 9:00 a 19:00, algo limitado para el horario español, puesto que nos solemos alargar hasta que llega la noche para trabajar u otras actividades. Esperamos que lo vayan ampliando, cuando sean conscientes del horario organizativo del país.

Una vez dentro, ya podíamos ver mejor la estructura del edificio, tenido en frente la cafetería

Cafetería
Img4 – Cafetería

(img4), donde podríamos dividirla en varias zonas. La primera solo al entrar, con unas mesas con sillas para poder comer y beber lo que compremos ahí dentro (unos precios como en una cafetería normal), donde debemos coger la bebida nosotros e ir a pagarla a la caja, o pedirles algún plato que nos sirvan. Para aquellos que se lo estén preguntando, no es gratis. A mano derecha tenemos las escaleras para subir la siguiente planta y tres huecos con luces y conexión eléctrica para sentarnos con nuestros portátiles. Al final de la sala, podemos ver butacas y diferentes asientos a otro nivel, para poder charlar con otras personas, además de la puerta cerrada que nos conecta con el auditorio.

IMG_20150622_175316
Img5 – Sala coworking

Si subimos por las escaleras a la primera planta, nos encontramos una sala más enfocada al estudio y trabajo, aunque sin llegar al coworking, donde tendremos unas mesas habilitadas para conexión eléctrica. También indicar que hay un panel donde nos indica la estructura del edificio, y un panel de corcho para anunciarse, que actualmente solo hay posits variados y alguna tarjeta de visita. En breve estará lleno de spam de muchas empresas.

En esa misma planta hay una sala de reuniones donde solo se puede acceder con acreditación.

No pudimos acceder a las plantas superiores debido a que es necesario también acreditación. IMG_20150622_174330En teoría tendríamos dos plantas más. donde encontraríamos la sala propiamente dicha de coworking y despachos, y una última superior más amplia, con más despachos y una sala de reuniones. Aunque no he podido obtener los precios para dichas reservas, mediante algunas búsquedas he encontrado que los espacios de goolge, estarán encargados otras empresas como Tech Hub, SeddTocket y Tetuan Valley. Los espacios ofrecidos se dividirán entre permanentes de 24h y flexibles. Los flexibles rondarán los 450€ al año.

Aunque alguna de esta información falta por detallar. Podéis encontrar más información a través de su web, en más información.

Solamente es el inicio del Google Campus en Madrid, cada vez habrán más eventos, más opciones y más networking. ¿Os animáis?

 

[su_carousel source=»media: 171,176,179,183,185,187,188,191,192″ link=»lightbox»]

Deja un comentario